Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Inserta tus fotos

Diferencia entre revisiones de «Universidad de Córdoba»

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Línea 18: Línea 18:
 
La Universidad de Córdoba se estructura en torno a tres áreas en las que se integran sus titulaciones. El área agroalimentaria, científica y técnica, el área de Ciencias de la Salud y el de Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales, son los tres pilares sobre los que se estructura la formación académica de la Universidad de Córdoba.
 
La Universidad de Córdoba se estructura en torno a tres áreas en las que se integran sus titulaciones. El área agroalimentaria, científica y técnica, el área de Ciencias de la Salud y el de Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales, son los tres pilares sobre los que se estructura la formación académica de la Universidad de Córdoba.
  
==Área agroalimentaria, científica y técnica==
+
===Área agroalimentaria, científica y técnica===
===Facultad de Veterinaria===
+
====Facultad de Veterinaria====
 
*Licenciatura en Veterinaria (5 cursos)
 
*Licenciatura en Veterinaria (5 cursos)
 
*Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. 2º Ciclo (2 cursos)
 
*Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. 2º Ciclo (2 cursos)
  
===Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes - ETSIAM===
+
====Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes - ETSIAM====
 
*Diplomado en ingenieria agroalimentaria y del medio rural (4 cursos)
 
*Diplomado en ingenieria agroalimentaria y del medio rural (4 cursos)
 
*Ingeniería Superior de Montes (5 cursos)
 
*Ingeniería Superior de Montes (5 cursos)
 
*Licenciatura en Enología. 2º Ciclo (2 cursos)
 
*Licenciatura en Enología. 2º Ciclo (2 cursos)
  
===Facultad de Ciencias===
+
====Facultad de Ciencias====
 
*Licenciatura en Biología (5 cursos)
 
*Licenciatura en Biología (5 cursos)
 
*Licenciatura en Química (5 cursos)
 
*Licenciatura en Química (5 cursos)
Línea 34: Línea 34:
 
*Licenciatura en Física (5 cursos)
 
*Licenciatura en Física (5 cursos)
 
*Licenciatura en Bioquímica. 2º Ciclo (2 cursos)
 
*Licenciatura en Bioquímica. 2º Ciclo (2 cursos)
 +
 
Nuevo ingreso:
 
Nuevo ingreso:
Grado en Biología (4 cursos)
+
*Grado en Biología (4 cursos)
Grado en Química (4 cursos)
+
*Grado en Química (4 cursos)
Grado en Ciencias Ambientales (4 cursos)
+
*Grado en Ciencias Ambientales (4 cursos)
Grado en Física (4 cursos)
+
*Grado en Física (4 cursos)
  
[editar]Escuela Politécnica Superior
+
====Escuela Politécnica Superior====
 
*Ingeniería Técnica Industrial: Electricidad(3 cursos)
 
*Ingeniería Técnica Industrial: Electricidad(3 cursos)
 
*Ingeniería Técnica Industrial: Electrónica Industrial (3 cursos)
 
*Ingeniería Técnica Industrial: Electrónica Industrial (3 cursos)
Línea 49: Línea 50:
 
*Ingeniería Superior en Informática. 2º Ciclo (2 cursos)
 
*Ingeniería Superior en Informática. 2º Ciclo (2 cursos)
  
[editar]Escuela Universitaria Politécnica de Belmez
+
====Escuela Universitaria Politécnica de Belmez====
 
*Ingeniería Técnica en Obras Públicas: Construcciones Civiles (3 cursos)
 
*Ingeniería Técnica en Obras Públicas: Construcciones Civiles (3 cursos)
 
*Ingeniería Técnica de Minas: Instalaciones Electromecánicas Mineras (3 cursos)
 
*Ingeniería Técnica de Minas: Instalaciones Electromecánicas Mineras (3 cursos)
Línea 56: Línea 57:
 
*Itinerario conjunto: Ingeniería Técnica Minera e Ingeniería Técnica de Obras Públicas (4 cursos)
 
*Itinerario conjunto: Ingeniería Técnica Minera e Ingeniería Técnica de Obras Públicas (4 cursos)
  
[editar]Área de humanidades y ciencias jurídicas y sociales
+
===Área de humanidades y ciencias jurídicas y sociales===
Facultad de Filosofía y Letras en el antiguo Hospital del Cardenal Salazar.
+
====Facultad de Filosofía y Letras====
 
+
[editar]Facultad de Filosofía y Letras
+
 
*Licenciatura en Traducción e Interpretación (4 cursos)
 
*Licenciatura en Traducción e Interpretación (4 cursos)
 
*Licenciatura en Filología Hispánica (5 cursos)
 
*Licenciatura en Filología Hispánica (5 cursos)
Línea 66: Línea 65:
 
*Licenciatura en Historia del Arte (5 cursos)
 
*Licenciatura en Historia del Arte (5 cursos)
 
*Licenciatura en Humanidades (5 cursos)
 
*Licenciatura en Humanidades (5 cursos)
 +
 
Nuevo ingreso:
 
Nuevo ingreso:
Grado en Traducción e Interpretación (4 cursos)
+
*Grado en Traducción e Interpretación (4 cursos)
Grado en Filología Hispánica (4 cursos)
+
*Grado en Filología Hispánica (4 cursos)
Grado en Filología Inglesa (4 cursos)
+
*Grado en Filología Inglesa (4 cursos)
Grado en Historia (4 cursos)
+
*Grado en Historia (4 cursos)
Grado en Historia del Arte (4 cursos)
+
*Grado en Historia del Arte (4 cursos)
Grado en Humanidades (4 cursos)
+
*Grado en Humanidades (4 cursos)
  
[editar]Facultad de Derecho y CC. Económicas y Empresariales
+
====Facultad de Derecho y CC. Económicas y Empresariales====
 
*Licenciatura en Derecho (5 cursos)
 
*Licenciatura en Derecho (5 cursos)
 
*Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas (5 cursos)
 
*Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas (5 cursos)
 
*Licenciaturas en Derecho y Administración y Dirección de Empresas (6 cursos)
 
*Licenciaturas en Derecho y Administración y Dirección de Empresas (6 cursos)
 +
 
Nuevo ingreso:
 
Nuevo ingreso:
Grado en Derecho (4 cursos)
+
*Grado en Derecho (4 cursos)
Grado en Administración y Dirección de Empresas (4 cursos)
+
*Grado en Administración y Dirección de Empresas (4 cursos)
Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas (6 cursos)
+
*Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas (6 cursos)
  
[editar]Facultad de Ciencias de la Educación
+
====Facultad de Ciencias de la Educación====
 
*Maestro en Educación Infantil (3 cursos)
 
*Maestro en Educación Infantil (3 cursos)
 
*Maestro en Educación Primaria(3 cursos)
 
*Maestro en Educación Primaria(3 cursos)
Línea 92: Línea 93:
 
*Licenciatura en Psicopedagogía. 2º ciclo(2 cursos)
 
*Licenciatura en Psicopedagogía. 2º ciclo(2 cursos)
  
[editar]Facultad de Ciencias del Trabajo
+
====Facultad de Ciencias del Trabajo====
 
*Diplomatura en Relaciones Laborales(3 cursos)
 
*Diplomatura en Relaciones Laborales(3 cursos)
 
*Diplomatura en Turismo(3 cursos)
 
*Diplomatura en Turismo(3 cursos)
 
*Licenciatura en Ciencias del Trabajo (5 cursos)
 
*Licenciatura en Ciencias del Trabajo (5 cursos)
 +
 
Nuevo ingreso:
 
Nuevo ingreso:
Grado en Relaciones Laborales (4 cursos)
+
*Grado en Relaciones Laborales (4 cursos)
Grado en Turismo (4 cursos)
+
*Grado en Turismo (4 cursos)
Grado en Ciencias del Trabajo (4 cursos)
+
*Grado en Ciencias del Trabajo (4 cursos)
  
[editar]Área de Ciencias de la Salud
+
===Área de Ciencias de la Salud===
 
En el área de Ciencias de la Salud la Universidad cuenta con:
 
En el área de Ciencias de la Salud la Universidad cuenta con:
 +
====Facultad de Medicina====
 +
*Licenciatura en Medicina (6 cursos)
  
[editar]Facultad de Medicina
 
Licenciatura en Medicina (6 cursos)
 
 
Nuevo ingreso:
 
Nuevo ingreso:
Grado en Medicina (6 cursos)
+
*Grado en Medicina (6 cursos)
 +
 
 +
====Escuela Universitaria de Enfermería====
 +
*Diplomatura en Enfermería (3 cursos)
  
[editar]Escuela Universitaria de Enfermería
 
Diplomatura en Enfermería (3 cursos)
 
 
Nuevo ingreso:
 
Nuevo ingreso:
Grado en Enfermería (4 cursos)
+
*Grado en Enfermería (4 cursos)
  
[editar]Centros adscritos a la Universidad de Córdoba
+
===Centros adscritos a la Universidad de Córdoba===
[editar]Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales - ETEA
+
====Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales - ETEA====
 
*Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas (5 cursos)
 
*Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas (5 cursos)
 
*Licenciatura en Investigación y Técnicas de Mercado (5 cursos)
 
*Licenciatura en Investigación y Técnicas de Mercado (5 cursos)
Línea 121: Línea 124:
 
*Diplomatura en Ciencias Empresariales (3 cursos)
 
*Diplomatura en Ciencias Empresariales (3 cursos)
  
[editar]Escuela Universitaria de Magisterio Sagrado Corazón
+
====Escuela Universitaria de Magisterio Sagrado Corazón====
 
*Maestro en Educación Infantil (3 cursos)
 
*Maestro en Educación Infantil (3 cursos)
 
*Maestro en Educación Primaria (3 cursos)
 
*Maestro en Educación Primaria (3 cursos)
Línea 129: Línea 132:
 
*Maestro en Audición y Lenguaje (3 cursos)
 
*Maestro en Audición y Lenguaje (3 cursos)
  
[editar]Centros de investigación
+
==Centros de investigación==
 
La Universidad de Córdoba cuenta con los siguientes centros de investigación:1
 
La Universidad de Córdoba cuenta con los siguientes centros de investigación:1
 
*Centro de Documentación Europea
 
*Centro de Documentación Europea
Línea 136: Línea 139:
 
*Red Española de Aerobiología
 
*Red Española de Aerobiología
 
*Hospital Universitario Reina Sofía
 
*Hospital Universitario Reina Sofía
*Jardín Botánico de Córdoba
+
*[[Jardín Botánico de Córdoba]]
 
*Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología (IAIC).
 
*Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología (IAIC).
  
[editar]Rectores
+
==Rectores==
 
Los rectores de la Universidad de Córdoba desde su fundación en 1972 han sido:
 
Los rectores de la Universidad de Córdoba desde su fundación en 1972 han sido:
Francisco Castejón Calderón (1972 - 1977)
+
*[[Francisco Castejón Calderón]] (1972 - 1977)
Alberto Losada Villasante (1977 - 1981)
+
*[[Alberto Losada Villasante]] (1977 - 1981)
José Peña Martínez (1981 - 1984)
+
*[[José Peña Martínez]] (1981 - 1984)
Vicente Colomer Viadel (1984 - 1990)
+
*[[Vicente Colomer Viade]]l (1984 - 1990)
Amador Jover Moyano (1990 - 1998)
+
*[[Amador Jover Moyano]] (1990 - 1998)
Eugenio Domínguez Vilches (1998 - 2006)
+
*[[Eugenio Domínguez Vilches]] (1998 - 2006)
José Manuel Roldán Nogueras (Desde 2006)
+
*[[José Manuel Roldán Nogueras]] (Desde 2006)
  
[editar]Véase también
+
==Véase también==
Biblioteca de la Universidad de Córdoba
+
*Biblioteca de la Universidad de Córdoba
Facultad de Veterinaria (Universidad de Córdoba)
+
*Facultad de Veterinaria (Universidad de Córdoba)
Facultad de Económicas y Empresariales (ETEA)
+
*Facultad de Económicas y Empresariales (ETEA)
Ranking de universidades españolas
+
*Ranking de universidades españolas
  
[editar]Enlaces externos
+
==Enlaces externos==
 
*[http://www.uco.es/ Web de la Universidad de Córdoba]
 
*[http://www.uco.es/ Web de la Universidad de Córdoba]
 
*[http://www.uco.es/publicaciones/presentacion.html Web del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba]
 
*[http://www.uco.es/publicaciones/presentacion.html Web del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba]

Revisión del 08:57 9 feb 2011

La Universidad de Córdoba, ubicada en Córdoba, España, fundada como tal en 1972, cuenta con 2 siglos de historia que avalan su trayectoria que ya hunde sus raíces en la Universidad Libre de Córdoba que funcionó en la provincia a finales del siglo XIX y cuenta con estudios centenarios como los de la Facultad de Veterinaria, únicos en Andalucía.

Aunque, para rendir honor a la verdad, en tiempos del Emirato y Califato de los Omeyas, hacia los siglos VIII al X, en Córdoba hubo una Universidad donde se estudiaban las principales disciplinas científicas y humanísticas, que fue una de las primeras del mundo y la primera de Europa.

Gracias al florecimiento de la cultura en la Córdoba califal, y al redescubrirse sus conocimientos o tomarse conciencia de los descubrimientos y técnicas de la Córdoba califal, fue uno de los pilares para que se hiciera posible en Europa el Renacimiento de los siglos XV y XVI.

Heredera de un rico legado, la de Córdoba es una universidad que destaca por su especialización agroalimentaria y medioambiental. Esta especialidad se extiende a los terrenos de la química y la biología. Destaca su área de Ciencias de la Salud, vinculada a centros hospitalarios punteros en España, como el hospital universitario Reina Sofía y toda su tradición en Humanidades.

Su juventud y sus dimensiones medias -la UCO tiene 21.000 alumnos, algo más de 1.200 profesores y 700 trabajadores- la han dotado del dinamismo necesario para ir adaptándose y entrar en el siglo XXI como una universidad de alta calidad docente y probada solvencia científica.

Los estudios de la Universidad de Córdoba van desde las Humanidades y las Ciencias Jurídico-Sociales a las Ciencias de la Salud y las carreras científico-técnicas, tres áreas que se corresponden con su estructuración en tres grandes campus: el Jurídico social, integrado en el centro urbano; el de la Salud, al oeste de la capital, y el Agroalimentario, Científico y Técnico de Rabanales, en el área este. Además, la UCO cuenta con la Escuela Politécnica de Belmez, situada a sesenta kilómetros de la capital cordobesa.

El Campus de Rabanales constituye la mejor prueba del proceso de modernización que caracteriza a la Universidad. Sus instalaciones dan cabida a la más avanzada infraestructura para la investigación y la docencia, al tiempo que integran toda una serie de servicios complementarios que lo convierten en uno de los complejos docentes más destacados de Andalucía. Rabanales concentra buena parte de la producción científica de la Universidad, situada a la vanguardia de la investigación en la comunidad autónoma andaluza y entre las instituciones investigadoras más relevantes a nivel nacional.

Tanto la investigación como la docencia son entendidas en la Universidad de Córdoba como los dos grandes pilares de la institución, siempre con una misma meta: la calidad. A ese objetivo se une el papel protagonista que la UCO está jugando en el desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior. Docencia, investigación, calidad y Europa son, por tanto, las máximas que rigen en la actualidad la vida de la Universidad.

Titulaciones universitarias

La Universidad de Córdoba se estructura en torno a tres áreas en las que se integran sus titulaciones. El área agroalimentaria, científica y técnica, el área de Ciencias de la Salud y el de Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales, son los tres pilares sobre los que se estructura la formación académica de la Universidad de Córdoba.

Área agroalimentaria, científica y técnica

Facultad de Veterinaria

  • Licenciatura en Veterinaria (5 cursos)
  • Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. 2º Ciclo (2 cursos)

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes - ETSIAM

  • Diplomado en ingenieria agroalimentaria y del medio rural (4 cursos)
  • Ingeniería Superior de Montes (5 cursos)
  • Licenciatura en Enología. 2º Ciclo (2 cursos)

Facultad de Ciencias

  • Licenciatura en Biología (5 cursos)
  • Licenciatura en Química (5 cursos)
  • Licenciatura en Ciencias Ambientales (5 cursos)
  • Licenciatura en Física (5 cursos)
  • Licenciatura en Bioquímica. 2º Ciclo (2 cursos)

Nuevo ingreso:

  • Grado en Biología (4 cursos)
  • Grado en Química (4 cursos)
  • Grado en Ciencias Ambientales (4 cursos)
  • Grado en Física (4 cursos)

Escuela Politécnica Superior

  • Ingeniería Técnica Industrial: Electricidad(3 cursos)
  • Ingeniería Técnica Industrial: Electrónica Industrial (3 cursos)
  • Ingeniería Técnica Industrial: Mecánica (3 cursos)
  • Ingeniería Técnica Informática: Gestión (3 cursos)
  • Ingeniería Técnica Informática: Sistemas(3 cursos)
  • Ingeniería de Automática y Electrónica Industrial. 2º Ciclo (2 cursos)
  • Ingeniería Superior en Informática. 2º Ciclo (2 cursos)

Escuela Universitaria Politécnica de Belmez

  • Ingeniería Técnica en Obras Públicas: Construcciones Civiles (3 cursos)
  • Ingeniería Técnica de Minas: Instalaciones Electromecánicas Mineras (3 cursos)
  • Ingeniería Técnica de Minas: Explotación de Minas (3 cursos)
  • Ingeniería Técnica de Minas: Sondeos y Prospecciones mineras (3 cursos)
  • Itinerario conjunto: Ingeniería Técnica Minera e Ingeniería Técnica de Obras Públicas (4 cursos)

Área de humanidades y ciencias jurídicas y sociales

Facultad de Filosofía y Letras

  • Licenciatura en Traducción e Interpretación (4 cursos)
  • Licenciatura en Filología Hispánica (5 cursos)
  • Licenciatura en Filología Inglesa (5 cursos)
  • Licenciatura en Historia (5 cursos)
  • Licenciatura en Historia del Arte (5 cursos)
  • Licenciatura en Humanidades (5 cursos)

Nuevo ingreso:

  • Grado en Traducción e Interpretación (4 cursos)
  • Grado en Filología Hispánica (4 cursos)
  • Grado en Filología Inglesa (4 cursos)
  • Grado en Historia (4 cursos)
  • Grado en Historia del Arte (4 cursos)
  • Grado en Humanidades (4 cursos)

Facultad de Derecho y CC. Económicas y Empresariales

  • Licenciatura en Derecho (5 cursos)
  • Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas (5 cursos)
  • Licenciaturas en Derecho y Administración y Dirección de Empresas (6 cursos)

Nuevo ingreso:

  • Grado en Derecho (4 cursos)
  • Grado en Administración y Dirección de Empresas (4 cursos)
  • Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas (6 cursos)

Facultad de Ciencias de la Educación

  • Maestro en Educación Infantil (3 cursos)
  • Maestro en Educación Primaria(3 cursos)
  • Maestro en Educación Física (3 cursos)
  • Maestro en Lengua Extranjera (3 cursos)
  • Maestro en Educación Musical (3 cursos)
  • Maestro en Educación Especial (3 cursos)
  • Licenciatura en Psicopedagogía. 2º ciclo(2 cursos)

Facultad de Ciencias del Trabajo

  • Diplomatura en Relaciones Laborales(3 cursos)
  • Diplomatura en Turismo(3 cursos)
  • Licenciatura en Ciencias del Trabajo (5 cursos)

Nuevo ingreso:

  • Grado en Relaciones Laborales (4 cursos)
  • Grado en Turismo (4 cursos)
  • Grado en Ciencias del Trabajo (4 cursos)

Área de Ciencias de la Salud

En el área de Ciencias de la Salud la Universidad cuenta con:

Facultad de Medicina

  • Licenciatura en Medicina (6 cursos)

Nuevo ingreso:

  • Grado en Medicina (6 cursos)

Escuela Universitaria de Enfermería

  • Diplomatura en Enfermería (3 cursos)

Nuevo ingreso:

  • Grado en Enfermería (4 cursos)

Centros adscritos a la Universidad de Córdoba

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales - ETEA

  • Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas (5 cursos)
  • Licenciatura en Investigación y Técnicas de Mercado (5 cursos)
  • Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas e Investigación y Técnicas de Mercado (6 cursos)
  • Diplomatura en Ciencias Empresariales (3 cursos)

Escuela Universitaria de Magisterio Sagrado Corazón

  • Maestro en Educación Infantil (3 cursos)
  • Maestro en Educación Primaria (3 cursos)
  • Maestro en Educación Física (3 cursos)
  • Maestro en Lengua Extranjera (3 cursos)
  • Maestro en Educación Musical (3 cursos)
  • Maestro en Audición y Lenguaje (3 cursos)

Centros de investigación

La Universidad de Córdoba cuenta con los siguientes centros de investigación:1

  • Centro de Documentación Europea
  • Centro Experimental Andaluz de Sanidad Animal (CEASA)
  • Hospital Clínico Veterinario
  • Red Española de Aerobiología
  • Hospital Universitario Reina Sofía
  • Jardín Botánico de Córdoba
  • Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología (IAIC).

Rectores

Los rectores de la Universidad de Córdoba desde su fundación en 1972 han sido:

Véase también

  • Biblioteca de la Universidad de Córdoba
  • Facultad de Veterinaria (Universidad de Córdoba)
  • Facultad de Económicas y Empresariales (ETEA)
  • Ranking de universidades españolas

Enlaces externos

 ← REVISAR 

El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Cordobapedia, bajo licencia CC-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) y/o la licencia GFDL.