Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Comienza una página | Estamos en Facebook. Visítenos |
Diferencia entre revisiones de «Luis de los Santos Pastor "Luis Agujetas"»
m |
m (→Enlaces externos) |
||
Línea 6: | Línea 6: | ||
Luis Agujetas se crió como todos sus hermanos entre las fraguas, ya que entre todos ellos se habían dedicado desde muy pequeños a la forja artística. El cante ya lo llevan en la sangre, que desde muy pequeños se dedicaban a manifestarse en tabernas y colmaos, En su nueva generación tenemos a sus sobrinos, hijos de [[Manuel de los Santos Pastor "Manuel Agujetas"|Manuel Agujetas]] su hermano, que son [[Dolores de los Santos Bermúdez "Dolores Agujetas"|Dolores Agujetas]] y [[Antonio de los Santos Bermúdez "Antonio Agujetas"|Antonio]], cantaores de gran prestigio y muy reconocidos, tienen grabaciones y son muy solicitados en peñas y tablaos. | Luis Agujetas se crió como todos sus hermanos entre las fraguas, ya que entre todos ellos se habían dedicado desde muy pequeños a la forja artística. El cante ya lo llevan en la sangre, que desde muy pequeños se dedicaban a manifestarse en tabernas y colmaos, En su nueva generación tenemos a sus sobrinos, hijos de [[Manuel de los Santos Pastor "Manuel Agujetas"|Manuel Agujetas]] su hermano, que son [[Dolores de los Santos Bermúdez "Dolores Agujetas"|Dolores Agujetas]] y [[Antonio de los Santos Bermúdez "Antonio Agujetas"|Antonio]], cantaores de gran prestigio y muy reconocidos, tienen grabaciones y son muy solicitados en peñas y tablaos. | ||
− | == | + | ==Fuente== |
− | + | {{El Arte de Vivir el Flamenco|1=cantaores190.html}} | |
[[Categoría:Cantaores del siglo XX|Santos Pastor, Luis de los, Luis Agujetas]] | [[Categoría:Cantaores del siglo XX|Santos Pastor, Luis de los, Luis Agujetas]] | ||
[[Categoría:Nacidos en 1950|Santos Pastor, Luis de los, Luis Agujetas]] | [[Categoría:Nacidos en 1950|Santos Pastor, Luis de los, Luis Agujetas]] | ||
[[Categoría:Nacidos en Rota|Santos Pastor, Luis de los, Luis Agujetas]] | [[Categoría:Nacidos en Rota|Santos Pastor, Luis de los, Luis Agujetas]] |
Revisión actual del 13:50 17 sep 2011
Luis de los Santos Pastor, cantaor gitano perteneciente a la casa de los agujetas, más conocido con el nombre artístico de Luis Agujetas, nació en Rota (Cádiz) el 2 de mayo del año 1950, es uno de los hijos del gran patriarca Agujeta el Viejo, cantaor gitano, y sus hermanas son, Tomasa que es la mayor de todos, Juana que se encuentra en América, Maria y Lica que es la más pequeña y de los hermanos, Juan el Gordo, Manuel Agujetas, Paco, Diego Agujetas y Luis.
Trabajó durante 15 años en la carbonería en Sevilla, lo regentaba Juan el Camas, donde ha llegado a jubilarse, dedicándose a promocionar un disco que presentó en 2007 en Sevilla, en la Casa Manuel Taberna Pata Negra, y sigue con sus actuaciones artísticas, siempre que se lo soliciten, en festivales y peñas.
Luis Agujetas se crió como todos sus hermanos entre las fraguas, ya que entre todos ellos se habían dedicado desde muy pequeños a la forja artística. El cante ya lo llevan en la sangre, que desde muy pequeños se dedicaban a manifestarse en tabernas y colmaos, En su nueva generación tenemos a sus sobrinos, hijos de Manuel Agujetas su hermano, que son Dolores Agujetas y Antonio, cantaores de gran prestigio y muy reconocidos, tienen grabaciones y son muy solicitados en peñas y tablaos.
Fuente
- El Arte de Vivir el Flamenco (Información cedida gentilmente, ver autorización)