Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Comienza una página

Diferencia entre revisiones de «Mercedes Ruiz»

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
(Página nueva: La bailaora '''Mercedes Ruiz''', nació en Jerez de la Frontera (Cádiz), en el año de 1980, comenzó a bailar profesionalmente con tan sólo seis años, con el espectáculo ‘S...)
 
m
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de otro usuario)
Línea 1: Línea 1:
La bailaora '''Mercedes Ruiz''', nació en Jerez de la Frontera (Cádiz), en el año de [[1980]], comenzó a bailar profesionalmente con tan sólo seis años, con el espectáculo ‘Semilla Flamenco’, dirigido por Ana María López. A partir de entonces, ha formado parte de compañías tan prestigiosas como las de [[Manuel Morao]], [[Antonio el Pipa]] y [[Eva Yerbabuena]]. La primera etapa de su trayectoria artística la inició junto con Manuel Morao, con cuya compañía se trasladó a Madrid y Nueva York con el espectáculo ‘Esa forma de Vivir’, con el que inició su carrera internacional. De hecho, durante algo más de diez días, en la primavera de 1992, actuó con esta agrupación en el Town Hall Theater (Nueva York). Ese mismo año volvieron a la ciudad de los rascacielos para realizar una temporada de dos meses de representaciones en el Teatro Plymouth de Broadway. Posteriormente, se presenta en Canadá con el espectáculo ‘Jerez por Bulería’ en el Teatro El León de Oro.
+
[[Imagen:Mercedes Ruiz.JPG|250px|right]]
 +
La bailaora '''Mercedes Ruiz''', nació en Jerez de la Frontera (Cádiz), en el año de [[1980]], comenzó a bailar profesionalmente con tan sólo seis años, con el espectáculo ‘Semilla Flamenco’, dirigido por Ana María López. A partir de entonces, ha formado parte de compañías tan prestigiosas como las de [[Manuel Morao]], [[Antonio Ríos Fernández "Antonio El Pipa"|Antonio el Pipa]] y [[Eva María García Garrido "Eva Yerbabuena"|Eva Yerbabuena]]. La primera etapa de su trayectoria artística la inició junto con Manuel Morao, con cuya compañía se trasladó a Madrid y Nueva York con el espectáculo ‘Esa forma de Vivir’, con el que inició su carrera internacional. De hecho, durante algo más de diez días, en la primavera de 1992, actuó con esta agrupación en el Town Hall Theater (Nueva York). Ese mismo año volvieron a la ciudad de los rascacielos para realizar una temporada de dos meses de representaciones en el Teatro Plymouth de Broadway. Posteriormente, se presenta en Canadá con el espectáculo ‘Jerez por Bulería’ en el Teatro El León de Oro.
 
   
 
   
En [[1998]], entra en la compañía de [[Antonio El Pipa]], para el espectáculo ‘Vivencias’, bailando en el Festival de Jerez, en el Centro Cultural de la Villa de Madrid y en el Festival de las Minas de La Unión. La siguiente etapa comienza cuando entró a formar parte de la Compañía de [[Eva Yerbabuena]] para ‘5 mujeres 5’, montaje estrenado en la Bienal de Flamenco 2000 y en el que participó hasta finales de [[2001]]. Ese mismo año participa en la XI Semana Flamenca de la Mujer Cantaora con [[Mariana Cornejo]]. [[2002]] fue un año de proyección internacional, al participar en festivales como los franceses de Mont de Marsan, Gimont y Biarritz, en los que compartió cartel con Andrés Peña. A estos certámenes siguió una gira por Japón, junto a [[Belén Maya]]. Ese mismo año entra a formar parte de la Compañía de Andrés Marín en el espectáculo ‘Más allá del tiempo’, con la que actúo en New Flamenco Festival de Los Ángeles (Estados Unidos) y la Bienal de Sevilla 2002. Recientemente, ha iniciado su carrera solista con su primer trabajo de compañía bajo el título ‘Dibujos en el aire’, que estrena en el Festival de Jerez 2003.
+
En [[1998]], entra en la compañía de [[Antonio Ríos Fernández "Antonio El Pipa"|Antonio El Pipa]], para el espectáculo ‘Vivencias’, bailando en el Festival de Jerez, en el Centro Cultural de la Villa de Madrid y en el Festival de las Minas de La Unión. La siguiente etapa comienza cuando entró a formar parte de la Compañía de [[Eva María García Garrido "Eva Yerbabuena"|Eva Yerbabuena]] para ‘5 mujeres 5’, montaje estrenado en la Bienal de Flamenco 2000 y en el que participó hasta finales de [[2001]]. Ese mismo año participa en la XI Semana Flamenca de la Mujer Cantaora con [[Mariana Cornejo Sánchez|Mariana Cornejo]]. [[2002]] fue un año de proyección internacional, al participar en festivales como los franceses de Mont de Marsan, Gimont y Biarritz, en los que compartió cartel con Andrés Peña. A estos certámenes siguió una gira por Japón, junto a [[Belén Maya]]. Ese mismo año entra a formar parte de la Compañía de Andrés Marín en el espectáculo ‘Más allá del tiempo’, con la que actúo en New Flamenco Festival de Los Ángeles (Estados Unidos) y la Bienal de Sevilla 2002. Recientemente, ha iniciado su carrera solista con su primer trabajo de compañía bajo el título ‘Dibujos en el aire’, que estrena en el Festival de Jerez 2003.
 
   
 
   
 
De entre los premios que ha recibido Mercedes Ruiz, cabe destacar el [[Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba|Nacional de Córdoba]] ‘Antonio Gades’ en [[2000]] y el de Jóvenes Intérpretes de la XII Bienal de Sevilla 2002, espaldarazo a su decisión de iniciar una carrera artística en solitario. Según la crítica especializada, Mercedes Ruiz, con "cierto toque de modernidad en su baile (...), no olvida la tierra que la vio nacer".  
 
De entre los premios que ha recibido Mercedes Ruiz, cabe destacar el [[Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba|Nacional de Córdoba]] ‘Antonio Gades’ en [[2000]] y el de Jóvenes Intérpretes de la XII Bienal de Sevilla 2002, espaldarazo a su decisión de iniciar una carrera artística en solitario. Según la crítica especializada, Mercedes Ruiz, con "cierto toque de modernidad en su baile (...), no olvida la tierra que la vio nacer".  
  
==Enlace externo==
+
==Fuente==
*[http://elartedevivirelflamenco.com/bailaores33.html  El Arte de Vivir el Flamenco]
+
{{El Arte de Vivir el Flamenco|1=bailaores33.html}}
  
{{Revisar}}
+
[[Categoría:Bailaores del siglo XX|Ruiz, Mercedes]]
[[Categoría:Bailaores del siglo XX|Mercedes Ruiz]]
+
[[Categoría:Bailaores del siglo XXI|Ruiz, Mercedes]]
[[Categoría:Bailaores del siglo XXI|Mercedes Ruiz]]
+
[[Categoría:Nacidos en 1980|Ruiz, Mercedes]]
[[Categoría:Nacidos en 1980|Mercedes Ruiz]]
+
[[Categoría:Nacidos en Jerez de la Frontera|Ruiz, Mercedes]]
[[Categoría:Nacidos en Jerez de la Frontera|Mercedes Ruiz]]
+

Revisión actual del 20:16 19 oct 2011

Mercedes Ruiz.JPG

La bailaora Mercedes Ruiz, nació en Jerez de la Frontera (Cádiz), en el año de 1980, comenzó a bailar profesionalmente con tan sólo seis años, con el espectáculo ‘Semilla Flamenco’, dirigido por Ana María López. A partir de entonces, ha formado parte de compañías tan prestigiosas como las de Manuel Morao, Antonio el Pipa y Eva Yerbabuena. La primera etapa de su trayectoria artística la inició junto con Manuel Morao, con cuya compañía se trasladó a Madrid y Nueva York con el espectáculo ‘Esa forma de Vivir’, con el que inició su carrera internacional. De hecho, durante algo más de diez días, en la primavera de 1992, actuó con esta agrupación en el Town Hall Theater (Nueva York). Ese mismo año volvieron a la ciudad de los rascacielos para realizar una temporada de dos meses de representaciones en el Teatro Plymouth de Broadway. Posteriormente, se presenta en Canadá con el espectáculo ‘Jerez por Bulería’ en el Teatro El León de Oro.

En 1998, entra en la compañía de Antonio El Pipa, para el espectáculo ‘Vivencias’, bailando en el Festival de Jerez, en el Centro Cultural de la Villa de Madrid y en el Festival de las Minas de La Unión. La siguiente etapa comienza cuando entró a formar parte de la Compañía de Eva Yerbabuena para ‘5 mujeres 5’, montaje estrenado en la Bienal de Flamenco 2000 y en el que participó hasta finales de 2001. Ese mismo año participa en la XI Semana Flamenca de la Mujer Cantaora con Mariana Cornejo. 2002 fue un año de proyección internacional, al participar en festivales como los franceses de Mont de Marsan, Gimont y Biarritz, en los que compartió cartel con Andrés Peña. A estos certámenes siguió una gira por Japón, junto a Belén Maya. Ese mismo año entra a formar parte de la Compañía de Andrés Marín en el espectáculo ‘Más allá del tiempo’, con la que actúo en New Flamenco Festival de Los Ángeles (Estados Unidos) y la Bienal de Sevilla 2002. Recientemente, ha iniciado su carrera solista con su primer trabajo de compañía bajo el título ‘Dibujos en el aire’, que estrena en el Festival de Jerez 2003.

De entre los premios que ha recibido Mercedes Ruiz, cabe destacar el Nacional de Córdoba ‘Antonio Gades’ en 2000 y el de Jóvenes Intérpretes de la XII Bienal de Sevilla 2002, espaldarazo a su decisión de iniciar una carrera artística en solitario. Según la crítica especializada, Mercedes Ruiz, con "cierto toque de modernidad en su baile (...), no olvida la tierra que la vio nacer".

Fuente