Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Edita en una página

Diferencia entre revisiones de «María Galiana»

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
 
(No se muestran 6 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
Actriz nacida en Sevilla el 31 de mayo de 1935). Licenciada en Filosofía y Letras e Historia, María Galiana ejerció como profesora de Historia del Arte en un instituto público de Sevilla, hasta su jubilación en el año 2000, a los 65 años.
+
[[Imagen:Maria Galiana.jpg|200px|right]]
 +
'''María Galiana Medina'''. Actriz nacida en Sevilla el [[31 de mayo]] de [[1935]]). Licenciada en Filosofía y Letras e Historia, María Galiana ejerció como profesora de Historia del Arte en un instituto público de Sevilla, hasta su jubilación en el año [[2000]], a los 65 años.
  
 
== Filmografía ==
 
== Filmografía ==
*''La caja'' (Juan Carlos Falcón, 2007)
+
*''Madre in Japan'' (Francisco Perales, [[1985]])
*''Pura sangre'' (Leo Ricciardi, 2005)
+
*''Malaventura'' (Manuel Gutiérrez Aragón, [[1988]])
*''Tapas'' (Juan Cruz y José Corbacho, 2005)
+
*''Belle Époque'' (Fernando Trueba, [[1992]])
*''Roma'' (Adolfo Aristaraín, 2004)
+
*''Tirano Banderas'' (José Luis García Sánchez, [[1993]])
*''Más pena que gloria'' (Víctor García León, 2000)
+
*''El rey del río'' (Manuel Gutiérrez Aragón, [[1995]])
*''Fugitivas'' (Miguel Hermoso, 2000)
+
*''Así en el Cielo como en la Tierra'' (José Luis Cuerda, [[1995]])
*''Plenilunio'' (Imanol Uribe, 2000)
+
*''El palomo cojo'' (Jaime de Armiñan, [[1995]])
*''Solas'' (Benito Zambrano, 1999)
+
*''Suspiros de España'' (José Luis García Sánchez, [[1995]])
*''Yerma'' (1998)
+
*''Libertarias'' (Vicente Aranda, [[1996]])
*''Libertarias'' (Vicente Aranda, 1996)
+
*''Más allá del jardín'' (Pedro Olea, [[1996]])
*''Más allá del jardín'' (Pedro Olea, 1996)
+
*''Yerma'' ([[1998]])
*''El rey del río'' (Manuel Gutiérrez Aragón, 1995)
+
*''Solas'' (Benito Zambrano, [[1999]])
*''Así en el Cielo como en la Tierra'' (José Luis Cuerda, 1995)
+
*''Más pena que gloria'' (Víctor García León, [[2000]])
*''El palomo cojo'' (Jaime de Armiñan, 1995)
+
*''Fugitivas'' (Miguel Hermoso, [[2000]])
*''Suspiros de España'' (José Luis García Sánchez, 1995)
+
*''Plenilunio'' (Imanol Uribe, [[2000]])
*''Tirano Banderas'' (José Luis García Sánchez, 1993)
+
*''Roma'' (Adolfo Aristaraín, [[2004]])
*''Belle Époque'' (Fernando Trueba, 1992)
+
*''Pura sangre'' (Leo Ricciardi, [[2005]])
*''Malaventura'' (Manuel Gutiérrez Aragón, 1988)
+
*''Tapas'' (Juan Cruz y José Corbacho, [[2005]])
*''Madre in Japan'' (Francisco Perales, 1985)
+
*''La caja'' (Juan Carlos Falcón, [[2007]])
 
+
:'''Televisión'''
+
*''Cuéntame cómo pasó'' (2001-)
+
*''Juncal'' (1987)
+
  
 +
'''Televisión'''
 +
*''Juncal'' ([[1987]])
 +
*''Cuéntame cómo pasó'' ([[2001]]-)
  
 
== Premios ==
 
== Premios ==
 
:'''Premios Goya'''  
 
:'''Premios Goya'''  
 
+
*Premio Goya a la mejor interpretación femenina de reparto ([[1999]]).
*Premio Goya a la mejor interpretación femenina de reparto (1999).
+
  
 
:'''Fotogramas de Plata'''  
 
:'''Fotogramas de Plata'''  
 +
*Candidata al premio de mejor actriz de cine ([[1999]]).
  
*Candidata al premio de mejor actriz de cine (1999).
+
:'''Premios ATV'''
'''
+
*Mejor actriz de televisión ([[2001]]).
:Premios ATV'''
+
 
+
*Mejor actriz de televisión (2001).
+
  
 
:'''Premios Ondas'''
 
:'''Premios Ondas'''
 
+
*Mejor actriz ([[1999]]).
*Mejor actriz (1999).
+
  
 
:'''Premios San Jordi'''
 
:'''Premios San Jordi'''
 
+
*Mejor actriz ([[1999]]).
*Mejor actriz (1999).
+
  
 
:'''Festival de Cine de Tokyo'''
 
:'''Festival de Cine de Tokyo'''
 
+
*Mejor actriz ([[1999]]).
*Mejor actriz (1999).
+
  
 
:'''Unión de Actores'''
 
:'''Unión de Actores'''
 +
*Mejor actriz protagonista de televisión ([[1999]]).
 +
*Mejor actriz secundaria de televisión ([[2001]]).
 +
*Candidata al premio de mejor actriz secundaria de televisión ([[2003]]).
  
*Mejor actriz protagonista de (1999).
+
[[Categoría:Actores de cine del siglo XX|Galiana Medina, Maria]]
*Mejor actriz secundaria de televisión (2001).
+
[[Categoría:Actores de cine del siglo XXI|Galiana Medina, Maria]]
*Candidata al premio de mejor actriz secundaria de televisión (2003).
+
[[Categoría:Actores de televisión del siglo XX|Galiana Medina, Maria]]
 
+
[[Categoría:Actores de televisión del siglo XXI|Galiana Medina, Maria]]
{{GalarFiambreras|Galiana, Maria|Año 2005@2005}}
+
[[Categoría:Profesores de institutos del siglo XX|Galiana Medina, Maria]]
 
+
[[Categoría:Nacidos en 1935|Galiana Medina, Maria]]
{{Wikipedia}}
+
[[Categoría:Nacidos en Sevilla|Galiana Medina, Maria]]
{{Categorizar}}
+
{{GalarFiambreras|Galiana Medina, Maria|Año 2005|2005}}
 +
{{Wikipedia|Mar%C3%ADa_Galiana}}

Revisión actual del 09:37 4 ene 2012

Maria Galiana.jpg

María Galiana Medina. Actriz nacida en Sevilla el 31 de mayo de 1935). Licenciada en Filosofía y Letras e Historia, María Galiana ejerció como profesora de Historia del Arte en un instituto público de Sevilla, hasta su jubilación en el año 2000, a los 65 años.

Filmografía

  • Madre in Japan (Francisco Perales, 1985)
  • Malaventura (Manuel Gutiérrez Aragón, 1988)
  • Belle Époque (Fernando Trueba, 1992)
  • Tirano Banderas (José Luis García Sánchez, 1993)
  • El rey del río (Manuel Gutiérrez Aragón, 1995)
  • Así en el Cielo como en la Tierra (José Luis Cuerda, 1995)
  • El palomo cojo (Jaime de Armiñan, 1995)
  • Suspiros de España (José Luis García Sánchez, 1995)
  • Libertarias (Vicente Aranda, 1996)
  • Más allá del jardín (Pedro Olea, 1996)
  • Yerma (1998)
  • Solas (Benito Zambrano, 1999)
  • Más pena que gloria (Víctor García León, 2000)
  • Fugitivas (Miguel Hermoso, 2000)
  • Plenilunio (Imanol Uribe, 2000)
  • Roma (Adolfo Aristaraín, 2004)
  • Pura sangre (Leo Ricciardi, 2005)
  • Tapas (Juan Cruz y José Corbacho, 2005)
  • La caja (Juan Carlos Falcón, 2007)

Televisión

  • Juncal (1987)
  • Cuéntame cómo pasó (2001-)

Premios

Premios Goya
  • Premio Goya a la mejor interpretación femenina de reparto (1999).
Fotogramas de Plata
  • Candidata al premio de mejor actriz de cine (1999).
Premios ATV
  • Mejor actriz de televisión (2001).
Premios Ondas
  • Mejor actriz (1999).
Premios San Jordi
  • Mejor actriz (1999).
Festival de Cine de Tokyo
  • Mejor actriz (1999).
Unión de Actores
  • Mejor actriz protagonista de televisión (1999).
  • Mejor actriz secundaria de televisión (2001).
  • Candidata al premio de mejor actriz secundaria de televisión (2003).
Recibió la Fiambrera de Plata del año 2005 concedida por el Ateneo de Córdoba.
El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.