Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Comienza una página

Diferencia entre revisiones de «Reino de Córdoba»

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
(Página nueva: ''No debe confundirse con Taifa de Córdoba''. El reino de Córdoba[1] fue una jurisdicción territorial de la [http://es.wikipedia.org/wiki/Corona_de_Castilla Corona de Castilla...)
 
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
''No debe confundirse con [[Taifa de Córdoba]]''.
+
''No debe confundirse con [[República de Córdoba|Taifa de Córdoba]]''.
  
El reino de Córdoba[1] fue una jurisdicción territorial de la [http://es.wikipedia.org/wiki/Corona_de_Castilla Corona de Castilla] desde la [http://es.wikipedia.org/wiki/Reconquista reconquista] hasta la división provincial de 1833, acometida por [[Javier de Burgos]]. Las localidades que lo componían según el [http://es.wikipedia.org/wiki/Catastro_de_Ensenada  Catastro de Ensenada] son las siguientes:[2]
+
El reino de Córdoba[1] fue una jurisdicción territorial de la [[Corona de Castilla]] desde la [[Reconquista]] hasta la división provincial de [[1833]], acometida por [[Javier de Burgos]]. Las localidades que lo componían según el [[Catastro de Ensenada]] son las siguientes:[2]
  
 
*[[Adamuz]]
 
*[[Adamuz]]
Línea 10: Línea 10:
 
*[[Almodóvar del Río]]
 
*[[Almodóvar del Río]]
 
*[[Añora]], formaba parte del término común de los Pedroches junto a: [[Pedroche]], Torremilano, [[Torrecampo]], [[Pozoblanco]], [[Villanueva de Córdoba]] y [[Alcaracejos]]
 
*[[Añora]], formaba parte del término común de los Pedroches junto a: [[Pedroche]], Torremilano, [[Torrecampo]], [[Pozoblanco]], [[Villanueva de Córdoba]] y [[Alcaracejos]]
*[http://es.wikipedia.org/wiki/Ardales Ardales] (Hardales del Rio)
+
*Ardales (Hardales del Rio)
 
*Ascalonias
 
*Ascalonias
 
*[[Baena]]
 
*[[Baena]]
Línea 20: Línea 20:
 
*[[Carcabuey]] (Carcabuei)
 
*[[Carcabuey]] (Carcabuei)
 
*[[Castro del Río]]
 
*[[Castro del Río]]
*[http://es.wikipedia.org/wiki/Chill%C3%B3n  Chillón]
+
*Chillón
 
*[[Conquista]]
 
*[[Conquista]]
*[[Córdoba]] (Cordova), con las 19 jurisdicciones despobladas que se hallan dentro de su término
+
*[[Córdoba (España)|Córdoba]] (Cordova), con las 19 jurisdicciones despobladas que se hallan dentro de su término
 
*Cuartos de Pedro Carrillo (Los Quartos de Pedro Carrillo)
 
*Cuartos de Pedro Carrillo (Los Quartos de Pedro Carrillo)
 
*[[Doña Mencía]]
 
*[[Doña Mencía]]
Línea 39: Línea 39:
 
*[[Luque]]
 
*[[Luque]]
 
*Maestre Escuela Alta y Baja, en [[La Rambla]]
 
*Maestre Escuela Alta y Baja, en [[La Rambla]]
*[http://es.wikipedia.org/wiki/Matachel Matachel] (Bega Matachel y Haza de la Banda)
+
*Matachel (Bega Matachel y Haza de la Banda)
 
*Mingaobes
 
*Mingaobes
 
*[[Montalbán de Córdoba]]
 
*[[Montalbán de Córdoba]]
Línea 47: Línea 47:
 
*[[Monturque]]
 
*[[Monturque]]
 
*Moratalla, en [[Hornachuelos]]
 
*Moratalla, en [[Hornachuelos]]
*[http://es.wikipedia.org/wiki/Morente Morente], en [[Bujalance]]
+
*Morente, en [[Bujalance]]
*[Obejo]] (Obexo)
+
*[[Obejo]] (Obexo)
 
*[[Palma del Río]] (Palma)
 
*[[Palma del Río]] (Palma)
 
*[[Pedro Abad]]
 
*[[Pedro Abad]]
Línea 75: Línea 75:
 
*[[Villaralto]]
 
*[[Villaralto]]
 
*Villaseca (Villa Seca)
 
*Villaseca (Villa Seca)
*[http://es.wikipedia.org/wiki/Villaverde Villaverde]
+
*Villaverde
 
*[[Zuheros]]
 
*[[Zuheros]]
 +
 
==Notas==
 
==Notas==
# Véase la acepción del término reino en el Diccionario de la Real Academia Española.
+
# [http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=reino  Véase la segunda acepción del término reino en el Diccionario de la Real Academia Española].
# Las localidades del reino de Córdoba según el Catastro de Ensenada
+
# [http://pares.mcu.es/Catastro/servlets/ServletController?ini=0&accion=0&mapas=0&tipo=0# Las localidades del reino de Córdoba según el Catastro de Ensenada]
  
 +
[[Categoría: Reinos de España]]
 
{{Wikipedia}}
 
{{Wikipedia}}
{{Categorizar}}
 
{{Revisar}}
 

Revisión actual del 10:44 28 mar 2014

No debe confundirse con Taifa de Córdoba.

El reino de Córdoba[1] fue una jurisdicción territorial de la Corona de Castilla desde la Reconquista hasta la división provincial de 1833, acometida por Javier de Burgos. Las localidades que lo componían según el Catastro de Ensenada son las siguientes:[2]

Notas

  1. Véase la segunda acepción del término reino en el Diccionario de la Real Academia Española.
  2. Las localidades del reino de Córdoba según el Catastro de Ensenada
El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.