Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Comienza una página

Diferencia entre revisiones de «Charo Soriano»

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Línea 18: Línea 18:
 
{| {{tablabonita}}
 
{| {{tablabonita}}
 
|
 
|
*Dineros son calidad (1960), de Lope de Vega.
+
*Dineros son calidad (1960), de [[Lope de Vega]].
 
*La madriguera (1960), de Ricardo Rodriguez Buded.
 
*La madriguera (1960), de Ricardo Rodriguez Buded.
 
*Mermelada de Ciruelas (1960), de Manuel Gallego Morell.
 
*Mermelada de Ciruelas (1960), de Manuel Gallego Morell.
*Los empeños de una casa (1961), de Sor Juana Inés de la Cruz.
+
*Los empeños de una casa (1961), de [[Juana Inés de la Cruz|Sor Juana Inés de la Cruz]].
 
*La noche del 5 de marzo (1961), de Jack Roffey y Gordon Harbord.
 
*La noche del 5 de marzo (1961), de Jack Roffey y Gordon Harbord.
*La malcasada (1962), de Lope de Vega.
+
*La malcasada (1962), de [[Lope de Vega]].
*Lucha hasta el alba (1962), de Ugo Betti.
+
*Lucha hasta el alba (1962), de [[Ugo Betti]].
*Blanca por fuera y Rosa por dentro (1964), de Enrique Jardiel Poncela.
+
*Blanca por fuera y Rosa por dentro (1964), de [[Enrique Jardiel Poncela]].
*Nuestros ángeles (1964), de Joaquín Calvo Sotelo.
+
*Nuestros ángeles (1964), de [[Joaquín Calvo Sotelo]].
*La casa sobre el agua (1964), de Ugo Betti.
+
*La casa sobre el agua (1964), de [[Ugo Betti]].
*La Feria del Come y Calla (1964) de Alfredo Mañas.
+
*La Feria del Come y Calla (1964) de [[Alfredo Mañas Navascués|Alfredo Mañas]].
*Los peces gordos (1965), de Alfonso Paso.
+
*Los peces gordos (1965), de [[Alfonso Paso]].
*Mala semilla (1966), de Maxwell Anderson.
+
*Mala semilla (1966), de [[Maxwell Anderson]].
*¿Quién quiere una copla del Arcipreste de Hita? (1965), de José Martín Recuerda.
+
*¿Quién quiere una copla del Arcipreste de Hita? (1965), de [[José Martín Recuerda]].
*Los siete infantes de Lara (1966), de Lope de Vega.2
+
*Los siete infantes de Lara (1966), de [[Lope de Vega]].
*El castigo sin venganza (1967), de Lope de Vega.
+
*El castigo sin venganza (1967), de [[Lope de Vega]].
*Oficio de tinieblas (1967), de Alfonso Sastre.
+
*Oficio de tinieblas (1967), de [[Alfonso Sastre]].
*Marat-Sade (1968), de Peter Weiss.
+
*Marat-Sade (1968), de [[Peter Weiss]].
*Enseñar a un sinvergüenza (1968), de Alfonso Paso.
+
*Enseñar a un sinvergüenza (1968), de [[Alfonso Paso]].
*Anda idiota cásate (1969), de Alfonso Paso.
+
*Anda idiota cásate (1969), de [[Alfonso Paso]].
*Tartufo (1969), de Molière.
+
*Tartufo (1969), de [[Molière]].
*Un delicado equilibrio (1969), de Edward Albee.
+
*Un delicado equilibrio (1969), de [[Edward Albee]].
 
*Descansa en paz querida... (1972), de Durbridge.
 
*Descansa en paz querida... (1972), de Durbridge.
*Flor de Santidad (1973), de Adolfo Marsillach.
+
*Flor de Santidad (1973), de [[Adolfo Marsillach]].
*La señorita Julia (1973), de August Strindberg.
+
*La señorita Julia (1973), de [[August Strindberg]].
 
*A dos barajas (1974), de José Martín Descalzo.
 
*A dos barajas (1974), de José Martín Descalzo.
 
|
 
|
 
*Juno y el Pavo Real (1974), de Sean O`Casey.
 
*Juno y el Pavo Real (1974), de Sean O`Casey.
*Alguien debe morir esta noche (1975), de Fernando García Tola.
+
*Alguien debe morir esta noche (1975), de [[Fernando García Tola]].
*La piel del limón (1976), de Jaime Salom.3
+
*La piel del limón (1976), de [[Jaime Salom]].
*Noche de guerra en el Museo del Prado (1978), de Rafael Alberti.
+
*Noche de guerra en el Museo del Prado (1978), de [[Rafael Alberti]].
*La dama de Alejandría (1980), de Pedro Calderón de la Barca;4
+
*La dama de Alejandría (1980), de [[Pedro Calderón de la Barca]].
*La cena del rey Baltasar (1981), de Pedro Calderón de la Barca.5
+
*La cena del rey Baltasar (1981), de [[Pedro Calderón de la Barca]].
*El pelícano (1981), de August Strindberg.
+
*El pelícano (1981), de [[August Strindberg]].
*Calígula (1982), de Albert Camus.
+
*Calígula (1982), de [[Albert Camus]].
 
*Golfus de Emerita Augusta (1983).
 
*Golfus de Emerita Augusta (1983).
*Los ladrones somos gente honrada (1985), de Jardiel Poncela.
+
*Los ladrones somos gente honrada (1985), de [[Enrique Jardiel Poncela|Jardiel Poncela]].
*El concierto de San Ovidio (1986), de Antonio Buero Vallejo.
+
*El concierto de San Ovidio (1986), de [[Antonio Buero Vallejo]].
*Tirante el Blanco (1987), de Joanot Martorell.
+
*Tirante el Blanco (1987), de [[Joanot Martorell]].
*La celestina (1988), de Fernando de Rojas.
+
*La celestina (1988), de [[Fernando de Rojas]].
 
*Etiqueta negra (1989/1990), de Pierrette Bruno.
 
*Etiqueta negra (1989/1990), de Pierrette Bruno.
*Comisaría especial para mujeres (1992), de Alberto Miralles.
+
*Comisaría especial para mujeres (1992), de [[Alberto Miralles]].
*Mariposas negras (1994), de Jaime Salom.
+
*Mariposas negras (1994), de [[Jaime Salom]].
 
*Grita (1995), de José Luis Raymond e Ignacio Del Moral.
 
*Grita (1995), de José Luis Raymond e Ignacio Del Moral.
 
*Magnolias de acero (1997), de Robert Harling.
 
*Magnolias de acero (1997), de Robert Harling.
*Homenaje a Lorca (1998), con Imperio Argentina.
+
*Homenaje a Lorca (1998), con [[Imperio Argentina]].
 
*La celestina (1999), haciendo el papel de Celestina.
 
*La celestina (1999), haciendo el papel de Celestina.
*Una mujer sin importancia (2000), de Oscar Wilde.
+
*Una mujer sin importancia (2000), de [[Oscar Wilde]].
 
*Pato a la naranja (2000), de William Douglas-Home.
 
*Pato a la naranja (2000), de William Douglas-Home.
*Don Juan Tenorio (2001), de José Zorrilla.
+
*Don Juan Tenorio (2001), de [[José Zorrilla]].
*Las bicicletas son para el verano (2003), de Fernando Fernán Gómez.
+
*Las bicicletas son para el verano (2003), de [[Fernando Fernán Gómez]].
 
*La pereza (2006), de Ricardo Talesnik.
 
*La pereza (2006), de Ricardo Talesnik.
*Una visita inesperada (2007), de Agatha Christie.
+
*Una visita inesperada (2007), de [[Agatha Christie]].
 
|}
 
|}
  

Revisión del 11:29 2 jun 2014

Charo Soriano.jpg

Rosario Soriano Urbano, conocida artísticamente como Charo Soriano (Madrid, 28 de febrero de 1928) es una actriz española.

Cine

Emprende su actividad artística en el Teatro Español, como meritoria y en 1966, a la edad de 38 años, debuta en el cine con la primera película de Antonio Giménez-Rico, Mañana de domingo.

Su carrera en la gran pantalla se desarrolla sobre todo en los años setenta y ochenta, y se caracteriza por una destacada reiteración de papeles dramáticos, mujeres desgarradas y apasionadas. A lo largo de esos años, tiene ocasión de trabajar con algunos de los cineastas más destacados del momento, como Carlos Saura, Adolfo Marsillach o Jaime Camino.

Destacan en su filmografía títulos como La casa de las chivas (1971), Ana y los lobos (1972), Flor de santidad (1972), Las largas vacaciones del 36 (1976) y Mamá cumple cien años (1979). Tras una pausa de doce años regresó a la gran pantalla de la mano de Manuel Gutiérrez Aragón con Cosas que dejé en La Habana (1997).

Televisión

También ha tenido una presencia constante durante décadas en televisión, con intervenciones en los clásicos Estudio 1, Novela, Ficciones o Teatro de siempre, así como la serie Silencio, estrenamos (1974), de Marsillach.

Teatro

Apartada en los últimos años tanto del cine como de la televisión ha centrado su carrera en el teatro, destacando sus interpretaciones en Oficio de tinieblas (1967), Flor de Santidad (1973), de Adolfo Marsillach, La señorita Julia (1973), Alguien debe morir esta noche (1975), de Fernando García Tola, Noche de guerra en el Museo del Prado (1978), La cena del rey Baltasar (1981), de Pedro Calderón de la Barca, Calígula (1982), de Albert Camus, El concierto de San Ovidio (1986), Tirante el Blanco (1987), de Joanot Martorell, Comisaria Especial Para Mujeres (1992) de Alberto Miralles, Mariposas negras (1994), de Jaime Salom, Magnolias de acero (1997), Una mujer sin importancia (2000), de Oscar Wilde, junto a Silvia Tortosa, Pato a la naranja (2000), Don Juan Tenorio (2001), Las bicicletas son para el verano (2003), La pereza (2006) o La visita inesperada (2006).

Trayectoria en teatro

El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.