Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Solicita artículos no redactados | Estamos en Facebook. Visítenos |
Hinojosa del Duque
Contenido
Geografía
Hinojosa del Duque es una ciudad situada al norte de la provincia de Córdoba, en la zona occidental de la comarca de Los Pedroches. Dista 94 kilómetros de la capital y tiene una altitud de 547 metros sobre el nivel de mar. El término municipal alcanzan una extensión de 527,7 kilómetros cuadrados. Pertenece al partido judicial de Peñarroya-Pueblonuevo.
Población
Al 1 de enero de 2006 contaba con ... habitantes.
Historia
La población es de origen muy remoto. En sus alrededores se han encontrado numerosos restos de distintas Civilizaciones: hachas, cerámicas, sepulturas, etc. Las huellas de las culturas prehistóricas son abundantes a lo largo de todo su territorio, pero fue durante época romana cuando el poblamiento de estos parajes gozó de una fuerte vitalidad debido a la presencia de importantes explotaciones mineras, muchas de las cuales volvieron a ser utilizadas siglos después. Feudo romano por la ubicación de las ruinas de la necrópolis de Idias y población musulmana desde el siglo VIII. Conquistada en el año 1236 por Diego Martínez, siéndole donada por Fernando III el Santo, como recompensa. Las célebres "serranillas" del Marqués de Santillana, que cantan "a la Vaquera de la Finojosa" se inspiraron en esta localidad. En 1444 pasaría a formar parte del Condado de Belalcázar, por donación del rey don Juan II a don Gutierre de Sotomayor. Así, en 1594 formaba parte de la Tierra de Belalcázar en la Provincia de Trujillo. En el año 1833, el municipio de Hinojosa del Duque dejó de pertenecer a Extremadura y pasó a formar parte de la provincia de Córdoba. Alfonso XIII, otorgó a la villa, en el año 1927, el título de Ciudad. El inicio del siglo XIX marcó, como para el conjunto del país, importantes cambios en la dinámica mantenida hasta la fecha. La liquidación del régimen señorial y la división territorial desarrollada bajo el regencia de María Cristina, provocaron que Hinojosa del Duque quedara incluida dentro de la provincia de Córdoba, con la que no había dejado de mantener fuertes relaciones de todo tipo. El avance de las comunicaciones y la mejora de las tradicionales vías de transporte permitieron que durante el pasado siglo XX Hinojosa del Duque consolidara su posición de rango y relevancia en el norte de la provincia. Hinojosa del Duque, vetusta ciudad de roca, monumental, severa, mística y apacible, de extensa y profunda historia ha sido cuna de hombres ilustres. Pueblo de abolengo, como lo demuestra en sus calles de trazado medieval, sus casas señoriales y de manera muy especial en los magníficos templos y ermitas de su entorno, todas de gran tradición.
Cultura
Gastronomía
- Sopa dorada (Hinojosa del Duque)
- Sopa de tomillo (Hinojosa del Duque)
- Caldo de hígado (Hinojosa del Duque)
- Pollo frío en escabeche
Personajes ilustres
Monumentos y lugares de interés
- Catedral de la Sierra
- Monasterio