Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Edita en una página

José María Calleja

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar

José María Fernández Calleja (Ponferrada, 1955), conocido como José María Calleja, es un periodista, escritor y profesor universitario español. Hasta diciembre de 2010 fue redactor jefe de CNN+, canal en el que presentaba el programa El Debate desde 1999. Además de colaborador en distintos diarios y programas de radio y televisión, compagina su labor en los medios de comunicación con la de profesor asociado de Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid.

Trayectoria

Calleja es Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, profesor de Periodismo en la Universidad Carlos III, de Madrid y Licenciado en Historia por la Universidad de Valladolid. A los dos años se trasladó a vivir a Valladolid y, posteriormente, al País Vasco, donde comenzaría su carrera periodística a principios de los 80 en la delegación de la Agencia EFE en esa comunidad.

Entre 1973 y 1974, con tan sólo dieciocho años de edad, estuvo en la cárcel por oposición al régimen franquista. Es licenciado en Historia por la Universidad de Valladolid y doctor en Ciencias de la Información por la Complutense de Madrid.

Tras su paso por EFE, estuvo trabajando durante siete años en la Euskal Telebista (ETB) en unas condiciones muy complicadas, cuando empezó a recibir amenazas por parte de ETA. En un primer momento estuvo sin protección policial, hasta que se produjo el atentado terrorista del 23 de enero de 1995, en el que fue asesinado el político popular Gregorio Ordóñez; las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado les informó de que era objetivo de los etarras, y desde entonces vive bajo la protección de escoltas.

Televisión, Radio

Desde la década de 1990, ha sido asiduo colaborador en tertulias políticas en televisión y radio. En el primer medio, puede mencionarse su paso por programas de debate como La respuesta (2003-2004) y Ruedo ibérico, ambos en Antena 3; 59 segundos (2004-2012), en Televisión española; Al rojo vivo (2011) en La Sexta2 o El gran debate (2012-2013) en Telecinco.

Además, entre 1999 y 2010 dirigió y presentó el programa El debate de CNN+ en la la cadena del mismo nombre. Desde septiembre de 2011 colabora en el magazine Las mañanas de Cuatro, como comentarista político.

En radio colabora desde 2010 en los programas de Onda Cero La brújula, Herrera en la onda y Julia en la Onda.

Medios

  • Grupos: Grupo Vocento (El Correo, El Diario Vasco, Norte de Castilla, Diario Montañés, Sur de Málaga, etc..) Eldiario.es Colaborador diario EL PAÍS. La Voz de Galicia, El diario de Navarra, Cambio 16.
  • Radio: Onda Cero( Herrera en la Onda, Julia en la Onda)
  • Televisión: MAÑANAS DE 4. La Sexta. Canal 10, CNN Plus, Antena 3, Tele5. RTVE
  • Periódicos: El País, El Diario Vasco, El Correo, El Mundo,

Libros

  • 1997: "Contra la barbarie. Un alegato en favor de las víctimas de ETA". Editorial: Temas de Hoy. Primer libro escrito por un periodista español sobre las víctimas de ETA
  • 1999:“La diáspora vasca. Historia de los vascos condenados a irse de Euskadi por culpa del terrorismo de ETA”. Editorial El País Aguilar.
  • 2001:“Arriba Euskadi. La Vida Diaria en el País Vasco”. Espasa Calpe. Premio Espasa de Ensayo.
  • 2003:“Héroes a su pesar. Crónicas de los que luchan por la libertad”. Editorial Espasa.
  • 2006:“Algo habrá hecho. Odio, muerte y miedo en Euskadi”. Editorial Espasa Calpe.
  • 2006:“La derrota de ETA. De la primera a última víctima”. En Colaboración con Ignacio Sánchez-Cuenca. Editorial Adhara Publicaciones.
  • 2006:“Qué hacemos con los inmigrantes”.Editorial Espasa.
  • 2007:“Castro, Mentira Barbuda. La transición de Cuba a la Democracia”. Editorial Espasa Calpe.
  • 2008:“Cuatro años de crispación. Cuando la derecha se echó a la calle”. Editorial Espejo de Tinta.
  • 2008:“Para la libertad”. Ediciones Turpial.
  • 2009:“El Valle de los Caidos”. Editorial Espasa.
  • 2013: "La violencia como noticia" editorial Catarata.

Libros en colaboración

  • 2003:“¡Basta ya!. Contra el nacionalismo obligatorio”. Editorial Santillana
  • 2003:“Terrorismo, víctimas y medios de comunicación”. Fundación Víctimas del Terrorismo.
  • 2004:“Estrategias de la desinformación”. Conselleria de Cultura, Educació i Esport. Generalitat Valenciana.
  • 2004:“Gritos de libertad” La Esfera de los libros.
  • 2011:“Estudios sobre la violencia. “. Editorial Tirant lo Blanc.
El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.