Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Comienza una página | Estamos en Facebook. Visítenos |
Julio Cerón Ayuso
Julio Cerón Ayuso (Madrid, 1928) es un filósofo y diplomático español.
Después de viajar a la República Popular de China y la Unión Soviética entre 1953 y 1956, contactó con exiliados del franquismo y activistas interiores de la Hermandad Obrera de Acción Católica, y en 1958 fundó el Frente de Liberación Popular (FLP, también conocido como la Fiesta, el Felipe o FELIPE), grupo de oposición antifranquista que tenía la pretensión de llegar a un acercamiento entre marxistas y católicos; a la vez, ocupaba la secretaría de la embajada española en la Organización Internacional del Trabajo. El 10 de junio de 1959 fue detenido por secundar la jornada de Huelga General Pacífica convocada por el Partido Comunista de España. Fue condenado a 8 años de prisión, a pesar de la enérgica defensa que hizo de él José María Gil-Robles, quien insistió en su catolicismo y anticomunismo. El 8 de octubre de 1962 fue indultado por las autoridades franquistas y desterrado a Alhama de Murcia, desde donde colaboró en Cuadernos de Ruedo ibérico. A principios de los setenta fue rehabilitado como funcionario y trasladado a la embajada española en Francia, donde trabajó para la Unesco. Reside desde entonces en el castillo medieval de Caussade, en la localidad de Périgueux (región del Périgord). En 1994 cesó en su cargo. Es hermano del también diplomático y político español José Luis Cerón Ayuso.